La clasificación de trabajos en Canadá con el sistema TEER establece qué empleos se consideran calificados y no calificados. Descubre cómo este sistema puede influir en tus oportunidades laborales y facilitar tu camino hacia la migración.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es el Sistema TEER y Cómo Funciona?

El sistema TEER (Training, Education, Experience, and Responsibilities) es una herramienta clave utilizada por el gobierno de Canadá para clasificar los trabajos en el país. La clasificación de trabajos en Canadá a través del TEER se basa en varios factores, incluyendo la formación, la educación requerida, la experiencia y las responsabilidades asociadas con cada ocupación.
El sistema se divide en diferentes niveles, que ayudan a definir si un trabajo es considerado calificado o no. Esto es especialmente relevante para aquellos que buscan migrar a Canadá, ya que las oportunidades de empleo y los requisitos de visado dependen en gran medida de la clasificación TEER del puesto que se desea ocupar.
¿Cómo funciona?
Cada nivel TEER tiene un conjunto de criterios específicos que determinan las calificaciones mínimas necesarias para el trabajo. Los trabajos clasificados en los niveles superiores suelen requerir educación avanzada, experiencia profesional y responsabilidades significativas. Por otro lado, los trabajos de niveles inferiores pueden requerir menos educación formal y experiencia, pero siguen siendo esenciales para el desarrollo económico del país.
¿Por qué es importante para migrantes?
Entender el sistema TEER es fundamental para quienes quieren trabajar en Canadá, ya que muchos de los programas de inmigración, como el Express Entry, dependen de esta clasificación. Optar por trabajos calificados dentro del sistema TEER puede aumentar tus posibilidades de obtener un visado de trabajo y una residencia permanente.
Diferencias entre Trabajos Calificados y No Calificados según TEER

Una de las principales preguntas que surgen al explorar el mercado laboral canadiense es la diferencia entre trabajos calificados y no calificados. En el contexto de la clasificación de trabajos en Canadá y del sistema TEER, estas diferencias son cruciales para quienes buscan oportunidades de empleo y migración.
Trabajos calificados (Niveles TEER 0, 1, 2, 3)
Los trabajos calificados son aquellos que requieren un nivel significativo de formación, educación o experiencia laboral. Estos empleos incluyen desde profesionales de la salud, ingenieros, técnicos especializados hasta gerentes de alto nivel. La principal ventaja de estos trabajos es que ofrecen una mayor estabilidad laboral y suelen estar bien remunerados. Además, muchos de los programas de inmigración canadiense priorizan a quienes tienen experiencia en trabajos calificados, lo que facilita la obtención de visados y la residencia permanente.
Trabajos no calificados (Niveles TEER 4, 5)
Por otro lado, los trabajos no calificados requieren menos formación formal y experiencia, y pueden incluir puestos como asistentes de cocina, trabajadores agrícolas y personal de limpieza. Aunque estos trabajos no requieren las mismas credenciales, también juegan un papel importante en la economía canadiense, especialmente en sectores como la agricultura y la hostelería, que dependen en gran medida de este tipo de mano de obra.
¿Qué significa para ti como migrante?
Entender esta diferencia es clave para planificar tu proceso migratorio. Si tienes experiencia en un trabajo calificado, es probable que tengas más opciones a tu disposición, tanto en términos de empleo como en programas de inmigración. Sin embargo, si tu experiencia está en un trabajo no calificado, también hay oportunidades, especialmente en sectores con alta demanda de este tipo de empleos, aunque los caminos hacia la residencia permanente pueden ser más largos.
¿Qué Son los Códigos NOC y Cómo Funcionan en la Clasificación de Ocupaciones en Canadá?
Los Códigos NOC (Clasificación Nacional de Ocupaciones) son un sistema creado por el gobierno canadiense para clasificar todas las ocupaciones en el mercado laboral del país. Este sistema se utiliza para agrupar los trabajos según las funciones principales, las competencias necesarias y las responsabilidades específicas de cada puesto. Cada ocupación en Canadá recibe un código único, que sirve como una referencia oficial para diferentes propósitos, incluyendo los programas de inmigración y permisos de trabajo.
¿Cómo Funcionan los Códigos NOC?
Los códigos NOC dividen las ocupaciones en diversas categorías y subcategorías basadas en la experiencia, educación y responsabilidades requeridas para desempeñar el trabajo. A través de este sistema, los trabajos se clasifican en varios niveles que son clave para determinar la elegibilidad en programas migratorios. Este esquema de clasificación es fundamental para saber si una ocupación califica como “calificada” o “no calificada” dentro de los procesos de inmigración a Canadá.
El sistema también ha sido actualizado para alinearse con el nuevo marco TEER (Training, Education, Experience, and Responsibilities), que evalúa las ocupaciones en función de la formación y experiencia requerida para desempeñar un rol. Con esta nueva clasificación, se simplifican los niveles y se clarifican las expectativas para los inmigrantes y empleadores por igual.
Cómo el Sistema TEER Facilita la Migración a Canadá

El sistema TEER no solo es un método de clasificación laboral, sino también una herramienta que facilita la migración a Canadá. Para los inmigrantes que buscan establecerse en el país, entender la clasificación de trabajos en Canadá puede ser una ventaja competitiva.
Express Entry y el TEER
Uno de los programas más populares para inmigrar a Canadá es el Express Entry, que evalúa a los candidatos en función de su experiencia laboral, nivel educativo, y habilidades. Aquí es donde el sistema TEER entra en juego, ya que las ocupaciones calificadas bajo los niveles TEER 0, 1, 2, y 3 son consideradas prioritarias para este sistema de inmigración. Los solicitantes con experiencia en estos niveles tienen más probabilidades de recibir una invitación para solicitar la residencia permanente.
Programas Provinciales (PNP)
Además de Express Entry, muchas provincias de Canadá utilizan el sistema TEER para identificar ocupaciones en demanda a través de los Programas de Nominación Provincial (PNP). Si tu ocupación está clasificada en los niveles TEER más altos y es solicitada por una provincia específica, esto puede aumentar tus posibilidades de ser nominado para la residencia permanente.
Ventajas para el inmigrante
El sistema TEER es transparente y permite a los inmigrantes conocer de antemano qué tipos de empleos son más valorados en Canadá. Esto te ayuda a prepararte mejor, ya sea ajustando tu formación o buscando empleos que se alineen con las ocupaciones más solicitadas. Además, las empresas canadienses también utilizan este sistema para determinar qué candidatos internacionales cumplen con los requisitos laborales, lo que facilita el proceso de contratación.